Ads 468x60px

miércoles, 11 de mayo de 2011

Tres décadas sin Bob Marley


Hoy se cumplen tres décadas de la muerte del jamaicano universal, de ese icono dentro del reggae y, por extensión, de la historia de la música contemporánea. Un genio que supo fusionar el ‘ska’ con el rock, el rhythm and blues, el jazz y el blues durante la década de los sesenta que siempre fue unido al movimiento religioso de la isla conocido como la creencia ‘rastafari’. Bob Marley moría el de mayo de 1981 tras padecer un cáncer. Hoy continúa siendo un mito que enaltece con su voz y su música alentadora el alma de una libertad incoercible. Desde su Gibson Les Paul y de una voz reconocible e identificativa salieron algunos de los temas que abanderan discursos de albedrío y esperanza como nunca antes otro músico logró transmitir a través de sus notas; desde el ‘I Shot the Sheriff’, ‘No Woman, No Cry’, ‘Three Litte Birds’ (junto a The Wailers), ‘Jamming’, ‘Redemption Song’ hasta llegar al ‘Buffallo Soldier’, ‘Is this Love’, ‘Iron Lion Zion’ o ‘Exodus’… contribuyen con su importancia a la leyenda de un hombre adorado, de un músico irrebatible y de un mito iconográfico cuya estela fue trascendental para el nacimiento de géneros como el hip-hop o el rap y que sirven de herencia para muchas de las bandas más importantes de los fastos. Marley siempre permanecerá a lo largo del tiempo como una figura inmortal.
El 11 de mayo de 1981 falleció Bob Marley en Miami. 30 años después de su muerte, sigue siendo un icono musical a nivel internacional, como principal símbolo de la música reggae y del movimiento rastafari. Marley despachó grandes obras maestras durante su carrera, y por ello, recordamos la vida y obra del artista jamaicano.





No hay comentarios:

Publicar un comentario