Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Monseñor Oscar Arnulfo Romero” de la Universidad de los Andes promueve acciones ambientalistas con los niños y niñas de las instituciones educativas aprendiendo a separar los Residuos Sólidos en las escuela .
La estrategia de las tres R resume bien los objetivos que toda persona que quiera hacer algo en beneficio del medio natural, debe tratar de alcanzar: Reducir al máximo la producción de residuos, Reutilizar todo lo que sea aprovechable y Reciclar todo lo que sea posible
Los niños y niñas observan el cuidado, el hábito ambiental y como separar los materiales (vidrios, cartones, plástico, papel), el cuidado con el medio ambiente empieza dentro de nuestras casas.
Además, pretende concientizar a los niños y niñas sobre la acelerada degradación del Planeta y proponer medidas para revertir la situación en los próximos 10 años. Bajo el lema “La Basura no es Basura”, la campaña propone revalorizar los materiales desechables, darles un tratamiento artístico y, de esta manera, generar conciencia acerca de su uso para iniciar acciones que ayuden a revertir la tendencia en el futuro, todo con la finalidad de que promover la conservación del ambiente en el marco año Internacional de los Bosques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario